Volvieron a transcurrir varios meses sin actualizar el viejo blog. Por suerte, en el medio no hubieron sólo contratiempos, también lecturas y otros textos ocupando mi teclado, desde que me invitan a colaborar a sitios colegas, como Legado de Orfeo y Comiqueando. Las notas y entrevistas que me planteaba publicar aquí en estos meses se fueron así dilatando. Ya comenzado 2025, entonces, toca retomar dando cuenta de la quinta edición de los Premios Cinder, que se llevó a cabo con total éxito los días 22 y 23 de marzo, gracias al trabajo de la mesa organizadora y la buena onda de un montón de colegas difusores, les artistas y editoriales ternadas y un público con inquietud por conocer a sus autorxs en persona y llevarse nuevas historietas argentinas a sus bibliotecas.
Continuando con la modalidad de dos jornadas, que estrenó el año pasado, esta quinta edición se llevó a cabo en el centro cultural Vuela el Pez, en la ciudad de Buenos Aires, y se entregaron más de quince galardones a lo mejor de la producción de historietas en Argentina a lo largo de 2024. Más de ochenta colegas de diferentes medios (¡y de todo el país!) votamos en función al material que compartimos y que muchas editoriales cedieron amablemente, enviando archivos PDF para facilitar el acceso a las obras. Este año, además, se incorporaron dieciséis jurados especiales, provenientes de medios no especializados y de la cultura en general, como el grupo musical Canticuénticos, los periodistas Juan Manuel Strassburger y Nicolás Lantos, y el locutor Gustavo Olmedo, entre otres ilustres figuras.
El listado de ganadores lo encuentran aquí, en el sitio oficial de los Premios Cinder: https://premioscinder.wordpress.com/premiados-por-ano/premiados-2024-quinta-edicion/.
Consigno también algunas fotos que saqué de ambas fechas. Claramente tengo que mejorar como fotógrafo, las imágenes no reflejan la verdadera fiesta que fue. Particularmente el domingo, día de la premiación, como no podía ser de otra forma. Pero también las actividades previas, en ambas jornadas, fueron de gran interés para el público, que colmó el espacio y participó de las charlas problematizando o acercando sus preguntas. Creo que el valor que tiene haber incorporado estas actividades a la ceremonia, es que confirma que los que hacemos esto (difundir historieta argentina, más allá del soporte y el estilo) no sólo generamos "contenido", también conocimiento. Y celebrar el evento cada año de forma presencial también nos ayuda a crear comunidad, nos acerca a la conformación del "héroe colectivo", ahora que El Eternauta y Oesterheld están en boca de todos, a propósito del inminente estreno de la serie en la que Ricardo Darín encarnará a Juan Salvo.
En la última apertura de sesiones del Congreso de la Nación, el presidente "topo" decretó que 2025 sea nombrado "Año de la reconstrucción nacional", así quedó establecido en el Boletín Oficial el pasado 2 de enero. Si se toma en cuenta que luego el propio mandatario encabezó una millonaria y escandalosa estafa internacional con una cripto moneda, reprimió salvajemente a jubilados y reporteros gráficos, menospreció el reclamos de soberanía por las Islas Malvinas y nos quiere someter a un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (a cargo del mismo inescrupuloso ministro que tomó originalmente dicho "préstamo"), parece que en realidad la idea era la DEStrucción nacional. No resulta descabellado nombrar a 2025 como el "Año de la resistencia a los Ellos". No sólo por el estreno de la esperada serie estamos en un año "Eternauta". Bienvenidos sean todos los debates al respecto, todas las ideas sirven. Todo ayuda a la resistencia popular. Y si bien el mantra reza que "el único héroe válido es el héroe colectivo", no viene mal sentir que una ayudita sale de las mismísimas viñetas de las que nos alimentamos.
Yo ando contento, por ejemplo, porque dos de mis héroes de la juventud están de regreso este 2025. Por un lado, inmediatamente después de alzarse con el galardón a la "Mejor Plataforma o Proyecto de Historieta Digital", el sitio Webcómic Mutante anunció la incorporación a su plantel de Animal Urbano, la fundamental saga que Edu Molina y Guillermo Grillo crearon a fines de los años noventa, como respuesta al panorama editorial argentino de aquél momento y al plan económico en el que éste se desarrolló, pero también formando parte de una renovación estética y temática fuertemente influenciada por las historietas norteamericanas de superhéroes que por entonces copaban los kioscos y desembarcaban en comiquerías. Después de varios años desde su última publicación (y no tantos de su recopilación en tres tomos, por parte de editorial Comic.ar), el justiciero mutante que emergió de las aguas del Riachuelo tras haber sido arrojado por la dictadura genocida en los llamados "vuelos de la muerte", protagonizará una nueva saga, esta vez desde la plataforma virtual de historietas que sostiene el portal El Destape. Contra el autoritarismo y la represión, vuelve para ponerse del lado de los más débiles, como siempre. ¡Aguante Animal!
El otro justiciero argento (de esa misma época) que vuelve a estar disponible para su descubrimiento o relectura es el Caballero Rojo. Y es que la saga del enmascarado carmesí, del histórico tándem Toni Torres, Mariano Navarro y Hernán Cabrera, está siendo reeditada en nuevos tomos por parte de la editorial Deux, acaso como antesala para nuevas aventuras. La última fue publicada en 2019 por Capitán Ediciones (acá la nota que hice en ese momento), pero no han habido novedades de los Caballeros desde entonces. Lo copado de estas reediciones, es que no sólo puedan ser bien recibidas por la generación actual de lectores, los mismos que se copan con las sagas de Manta o del Capitán Barato, por ejemplo. También vuelven a circular esas páginas que aportaron a la serie dibujantes de jerarquía como Solano López, Eduardo Risso, Quique Alcatena u Horacio Lalia. Soy completamente parcial y subjetivo en esto, porque tanto Animal Urbano como Caballero Rojo son personajes a los que estoy vinculado afectivamente, desde que compraba sus revistas en el kiosco y les mandaba cartas (sí, cartas de papel y en sobre), pero recomiendo fuerte que aproveches el momento para sumergirte en ambas sagas.
Y así termino esta "apertura de publicaciones ordinarias del blog Al Rescate Cómics", para el período 2025. Ya veremos con qué sigo la próxima, el año "Eternauta" ya comenzó y hay muchas lecturas por delante. Estate atenti.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario